Al amor , cuando es verdadero amor , hay que cuidarlo cuidadosamente , respetando a la persona que nos ama y nos cuida y entregándonos completamente a él , olvidando nuestro egoismo y recordando cuánto la amamos !
La mitología judía está compuesta por las narraciones sagradas y tradicionales vinculadas a la religión judía, mientras que el «folklore judío» consistiría en los cuentos populares y leyendas que encontramos en la cultura judía. Realmente, es muy escaso el folklore primitivo conservado distinto a la literatura aggadah. No obstante, mitología y folklore han sobrevivido y se han extendido entre la población judía en todas las épocas de su historia.
En la «Tanaj»
La Tanaj (Biblia hebrea) está formada por los textos fundacionales del judaísmo. Contiene todo el conocimiento sagrado judío desde la creación del mundo hasta la formación del estado y la posterior esclavitud de los hebreos, incluyendo las intervenciones del diosYahveh, sus mandamientos, leyes, condiciones para los rituales y milagros contenidos en la Torah, y el largo relato histórico que relata la trayectoria de la nación de Israel retrotrayendo la historia de las doce tribus hasta Adán y Eva.
Mientras que la gran mayoría de los mitos mundiales tienen lugar antes del comienzo de la historia escrita de sus pueblos, el grueso de la Tanaj constituye un registro de la historia judía, y tan sólo una pequeña parte trata de sucesos prejudíos. Mientras que la Tanajcontiene una considerable cantidad de conocimientos que podemos calificar como «narrativa sagrada en el sentido de que contribuye a un sistema de pensamientos y valores, y a que la gente se vincule religiosa o espiritualmente a él», también contiene información de valor estrictamente práctico como códigos de construcción, regulaciones acerca de la higiene y la diate, finanzas, unidades de medida y otros. De hecho, el texto considerado espiritual por excelencia por la sociedad moderna, la Cábala Judía, no aparece hasta el período mishnaico, y no fue considerado parte del sistema religioso hasta la Edad Media.
Incluso si aceptamos interpretar la mitología como folklore, la naturaleza de las tradiciones judías o Minhag que constituyen la «entidad transmisible» raramente llegan hasta el período de la Tanaj.
En el Talmud
La tendencia judía a adoptar las prácticas paganas de sus vecinos, pese a haber sido denunciada por los profetas, volvió con fuerza durante el período Talmudico. Sin embargo, apenas hubo adopción de mitos durante los períodos talmúdico y Midráshico, cuando comenzó la emergencia del misticismo en las escuelas cabalísticas. Un aspecto fue la aparición deShedim, o demonios, que se convirtieron en omnipresentes para los judíos,1 sobre todo tras el invento de la imprenta que permitió a la mayor parte del pueblo judío el acceso al estudio del Talmud.
Los propios rabinos llegaban a compartir incluso estas creencias populares. Así, mientras existe un catálogo de predicción a través de los sueños en Ber. 55 et seq., y el rabino Johanan afirmaba que estos sueños eran auténticos si eran soñados por la mañana o por otros acerca de nosotros o repetidos,2 Rabbi Meïr declara que los sueños ni ayudan ni hieren.3
Un ejemplo de típica mitología en el Talmud (חולין נט ע"ב - ע"ב, Chullin 59b) aparece en una discusión acerca de un ciervo y un león gigantes procedentes ambos de un bosque mítico llamado Dvei Ilai. El ciervo recibe el nombre de keresh y el león el de tigris, y se dice que el león era tan grande que había 9 pies (2,70 metros) de distancia entre los lóbulos de su pulmón. Según el texto, el emperador romanoAdriano pidió una vez a un rabino que le enseñara ese león, ya que todos los leones podían matarse, pero el rabino se negó, afirmando que este no era un león normal. El César insitió, así que el rabino llamó al león de Dvei-ilai. El león rugió desde una distacia de 400 amot y las murallas de Roma se estremecieron. Avanzó entonces 300 amot y volvió a rugir y los incisivos y las muelas de los romanos cayeron. La historia no puede interpretarse literalmente, pero es un típico ejemplo de una serie de historias mitológicas encontradas en el Talmud y que son una fuente común para la exégesis judía
SESION #3
Golem
Un golem es, en el folclore medieval y la mitología judía, un ser animado fabricado a partir de materia inanimada. Las primeras historias sobre golems se remontan al principio del judaísmo. Los golems fueron creados por personas creyentes y cercanas a Dios. Como Adán, el golem es creado a partir del barro, insuflándole después una chispa divina que le da la vida, de manera que la creación de Adán es descrita en un principio como la creación de un golem. Desde este punto de vista, algunas personas con un cierto grado de santidad y acercamiento a Dios podrían adquirir algo de su sabíduría y poder. Uno de esos poderes sería el de la creación de vida. Sin embargo, no importa qué grado de santidad tuviera una persona, el ser que creara sería solamente una sombra del creado por Dios, ya que, entre otras cosas, el golem carece de alma. El Golem judío nos lleva a la interesante paradoja del ser humano creado por el dios que el ser humano ha creado. Se utiliza las mismas palabras de dios para repetir la misma insensatez. La misión del hombre-Golem acaba consistiendo en seguir sometido gracias a la baldía creencia en haber sido creado por alguien superior. Esa misma losa moral e intelectual persigue a las masas hasta convertirlas en polvo, que vuelve a ser barro del Moldava en una rueda sin final.
"Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio"
(Pablo Coelho)
La vida humana es un paso que conduce al alma de la inexistencia a la plenitud eterna.
La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.
La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento.
Donde la vida y la muerte cruzan sus limites
Donde la vida y la muerte cruzan sus límites
se descuelgan las pieles feroces de un deseo interminable
se tropieza con toda rapidez
están rotas las medidas eficaces
armado de lo hondo a la burbuja del vientre
asoma y rompe el vacío de su presencia dejada
por la tenaz ausencia del probable visitante
¡tan a deshora se conmueve el corazón del amante
y de su amante.
(Tilo Wenner)
"En toda historia de amor siempre hay algo que nos acerca a la eternidad y a la esencia de la vida, porque las historias de amor encierran en sí todos los secretos del mundo"